1. Los orígenes de la idea actual de PROGRESO.

La idea de progreso humano es una teoría que contiene una síntesis del pasado y una previsión del futuro. Se basa en una interpretación de la historia que considera al hombre caminando en una dirección definida y deseable, e infiere que este progreso continuará indefinidamente, sin necesidad de un modelo o fin último. La idea de progreso humano concibe que la civilización está destinada a avanzar indefinidamente en el futuro, pero no se puede demostrar que esto último sea cierto, el hombre puede llegar a un estadio más allá del cual resultaría imposible progresar. También el progreso es un proceso de formación y modificación del intelecto humano, un proceso de adaptación y aprendizaje donde cambian continuamente las posibilidades conocidas, y nuestros valores y deseos.

La idea de UTOPÍA es diferente de la de PROGRESO. Los ideólogos que plantean utopías, plantean un modelo o fin último al que todas las acciones humanas deben encaminarse, para lograr su existencia en la vida real. De esta forma, es fácil justificar instituciones opresoras de las actividades humanas para lograr su ideal.

La misma idea del progreso humano ha evolucionado, hasta el siglo dieciséis no encontramos una atmósfera favorable a la idea de progreso. Francis Bacon (1561-1626) estableció que el conocimiento tiene como fin la utilidad. El fin legítimo de las ciencias es dotar a la vida humana de nuevas invenciones y riquezas. Cada rama de la ciencia debería ser estudiada con la vista puesta exclusivamente en su finalidad práctica. René Descartes (1596-1650) afirma que los hombres actuales heredan el saber de sus predecesores, añadiendo sus nuevas adquisiciones. La ciencia depende de la acumulación del saber y se acrecienta a medida de que el tiempo pasa. El valor del progreso de la ciencia y la mejora de las artes, debería ser la mejora de la vida misma.

A mediados del siglo dieciocho el racionalismo se propone mejorar la situación del hombre, incluso la obtención de su felicidad, sería cuestión de iluminar la ignorancia, eliminar los errores, y acrecentar el saber, el resultado será una agricultura floreciente, el aumento de la población y el crecimiento de la industria y el comercio. También se entiende por PROGRESO las mejoras morales, tal como propuso Immanuel Kant (1724-1808).

La preocupación por el bienestar material, propia del progreso, proporcionó avances en la comprensión del funcionamiento de la economía. Adam Smith (1723-1790) es la figura principal en esta área del progreso, su Economía Política plantea dos objetivos: (i) Los ciudadanos puedan adquirir unos ingresos abundantes. (ii) Proporcionar al Estado los ingresos suficientes para pagar los servicios públicos. Para satisfacer estos objetivos, Adam Smith propone el desarrollo del comercio interior, que con un mismo capital genera el mayor ingreso y crea el máximo empleo para la población del país. También el comercio entre estados no deberá tener limitaciones para beneficiar en general a sus habitantes

Otro defensor relevante del progreso fue Nicolás de Condorcet (1743-1794) que presenta el desarrollo de la sociedad como una fuerza que no se puede eliminar solo con legislación, siendo el progreso en el saber la clave para la marcha del género humano. También hubo, en el siglo dieciocho, contrarios a la idea del progreso, Jean J Rousseau (1712-1778) cree que el desarrollo social ha sido una equivocación gigantesca, cuando más se ha apartado el hombre de su simple estado primitivo tanto más desgraciada ha sido su suerte. Según Rousseau, la civilización está viciada en su origen, la facultad de perfeccionamiento del hombre le impulsó hacia adelante, dejando la pacífica y utópica Arcadia.

John Gast, American Progress

John Gast, American Progress

2. Evolución de la idea de PROGRESO.

En el apartado anterior se indica que la idea de progreso humano va abriéndose paso durante los siglos diecisiete y dieciocho, pero es en el siglo diecinueve cuando la idea de PROGRESO se acepta progresivamente, en la cultura occidental, con matices diferentes, los más importantes son:

El progreso no es constante, las épocas de organización o construcción y las épocas de crítica o revolución se siguen unas a otras alternativamente.

La idea de progreso, antes de Saint-Simon (1760-1825), había sido una doctrina vagamente optimista que había animado el idealismo de los reformadores y de los revolucionarios. En cierta forma era una idea servidora de las abstracciones de la Naturaleza y de la Razón. Con Saint-Simon el progreso pasa a ser hipótesis científica, proponiendo una ley social tan válida como las leyes físicas. Su programa para el futuro era una asociación organizada científicamente para la felicidad y bienestar humanos, que explotara constantemente los recursos naturales.

Hay diversos intentos de definir el mecanismo que mueve el progreso, desde la Dialéctica de tres pasos: tesis, antítesis y síntesis, a la teoría de la Evolución como un desarrollo progresivo del mundo físico, de los organismos biológicos, de la mente del hombre y de su cultura.

Otros filósofos inmediatamente anteriores a Hegel (1770-1831) ya habían escrito sobre la Dialéctica, es Hegel quién la describe como un proceso de tres pasos: tesis, antítesis y síntesis. Su concepto principal es que las ideas tienen contradicciones internas que llevan a su disolución en la forma simple en que han sido presentadas. Surgen entonces ideas contrarias, internas y subyacentes, y posteriormente la idea primera evoluciona a una idea nueva que incorpora adecuadamente las contradicciones de la primera.

Por otra parte, la teoría de la Evolución se convirtió en una parte de la estructura mental genérica. Posterior a Darwin, Herbert Spencer (1820-1803) concebía la Evolución como un desarrollo progresivo, un movimiento hacia la armonía, la eliminación del mal, y hacía la armonía que implica una adaptación gradual, un cambio psicológico y una vida dentro de la libertad individual.

El progreso traerá consigo nuevas instituciones sociales basadas en la productividad.

Pero las propuestas más radicales fracasaron, desde Robert Owen (1771-1858) que promovió comunidades de trabajadores asociados, entre 500 y 3.000, en Inglaterra y en América, a François Fourier (1772-1837) que propuso una unidad social, diferente a la familia, basada en la cooperación para lograr una mejora de la productividad. Por el contrario, fueron numerosas las iniciativas parciales de progreso social que fueron modificando, poco a poco, las instituciones sociales, como veremos en el apartado cuarto de este artículo.

El análisis del progreso trae como consecuencia el desarrollo de las “ciencias sociales”.

Auguste Comte (1798-1857) propone una ciencia social como la de mayor rango en la jerarquía de las ciencias. Las ideas sociales tienen un papel fundamental para la mayoría de los hombres. El impulso del hombre a mejorar continuamente su situación está profundamente enraizado y es complejo. El progreso político, moral e intelectual es inseparables del progreso material, por lo que las fases de desarrollo material se corresponden con cambios intelectuales. Perfeccionar la organización social ideal llevará un cierto tiempo y el período se caracterizaría por un crecimiento continuo del saber.

A partir de la aceptación generalizada de la idea del progreso, éste se aplica actualmente en numerosos y diferentes campos. No obstante, conviene asentar el concepto y las bases de la ideología del progreso. Con este objeto proponemos tres vectores como las BASES DEL PROGRESO.

3. El vector del PROGRESO MORAL.

Hasta el siglo diecisiete la moral social predominante en Europa fue la moral de los vínculos comunales, según la terminología de Michael Oakeshott (1901-1990). Los individuos pertenecen a una comunidad, que no han elegido, y en la que tienen un status fijo. De acuerdo a esta moral social, el papel de un Gobierno es la de administrar justicia de acuerdo a las leyes y costumbres de la comunidad, para lograr el bien común. Pero el gobernante de estas comunidades no se involucra en la mejoría de la condición humana. Su proceso de sustitución fue lento y dio lugar a los dos tipos de moral social coexistentes en la actualidad: la moral del individuo y la moral del colectivismo. Describimos a continuación estos dos tipos independientemente, aunque la moral social real existente es mezcla y síntesis de ellas.

En la moral del individuo, éste se autodetermina, se dispone a elegir por sí mismo sus actividades, creencias, ocupaciones, deberes y responsabilidades. El ser humano individual se declara moralmente soberano de sí mismo y se dedica a vivir según sus propias decisiones. Se considera a las sociedades humanas como asociaciones de individuos y no como comunidades en sentido estricto. La moral del individuo va unida a la institución de la propiedad privada que le permite ejercer su individualidad y desarrollas sus posibilidades.

Para la moral del individuo, los individuos gobernados son personas independientes y adultas, que toman sus propias decisiones. Cada individuo gobernado busca mejorar sus condiciones de vida, frecuentemente se dedica a diferentes actividades y ocupaciones y tiene diferentes opiniones sobre cualquier materia. El gobierno es un artificio para evitar la intolerancia entre los individuos gobernados. El gobierno es solamente un árbitro que asume el deber de la neutralidad hacia todas las actividades de los individuos gobernados, excepto en la medida que éstas interfieran entre sí.

La moral del colectivismo se consolida, a partir del siglo dieciocho, porque en la realidad social existían muchos individuos que no podían ejercitar sus derechos y obligaciones de acuerdo a la moral del individuo. Estos individuos desarrollaron una moral social fuerte y convincente para evitar su incapacidad de ejercitar la moral individualista. El concepto de bien común es clave y: (i) Debe reconocerse como una entidad en sí misma, diferente a la suma de los intereses individuales, (ii) Implica un modelo de conducta que comprende a todos los sujetos por igual. Tiene tres versiones principales: (i) Religiosa, donde se entiende el bien común como perfección, rectitud o virtud moral. (ii) Productiva, donde la perfección se entiende como una condición de prosperidad y de riqueza. (iii) Distributiva, donde se entiende bien común como seguridad y bienestar.

Distribuyendo limosna a los pobres, Abadía de Port-Royal. 1710

Distribuyendo limosna a los pobres, Abadía de Port-Royal. 1710

La moral del colectivismo implica una teoría política que supone la creencia de que hay una ocupación apropiada para la humanidad, un modelo único de actividad. La moral del colectivismo confía en un gobierno que tome las decisiones, en base a la solidaridad y la igualdad, por los individuos incapaces de ejercitar sus derechos. La actividad individual está subordinada al gobierno que custodia y promueve el bien común, que ha de elegirse y establecerse. El gobierno debe organizar las actividades de sus súbditos de tal modo que cada uno realice una contribución específica al logro del bien común.

4. El vector del PROGRESO SOCIAL.

El progreso social implica la existencia de instituciones sociales, con independencia del poder político, implicadas en la mejoría de la condición humana. Desde el siglo dieciocho se desarrollan instituciones sociales, además de las estrictamente políticas, con el objeto de mejorar el bienestar de las personas.

Un ejemplo concreto es la denominada Era Progresista, una época de reformas en USA entre 1900 y 1917. Los dirigentes progresistas exponían la parte menos agradable de la sociedad estadounidense, preocupándose por las víctimas del nuevo orden industrial. Querían una mayor participación popular en un gobierno elegido por un electorado mejor informado, pero no demandaban una transformación radical de la sociedad. Se plantearon fines como eficiencia, orden, unidad social y estabilidad económica. Sus principales logros, que años después se extendieron a otros países, fueron:

  • En Moral, se traducía las cuestiones políticas a términos morales, los progresistas hablaban más del Interés General que de las mejoras individuales. Tenían confianza en la maleabilidad de la sociedad y creían que el poder político podía y debe ser utilizado para promover el Bien Público.
  • El Sufragio Femenino, en 1890 se crea, a partir de organizaciones anteriores, la “Asociación Americana para el Sufragio Femenino” y diferentes estados van otorgando el derecho de voto a las mujeres. En 1917 esta asociación alcanza los dos millones de socios y se une al movimiento sufragista inglés. En enero de 1918 se adopta la Enmienda Decimonovena que estableció el Sufragio Femenino, aunque entró en vigor en agosto de 1920.
  • En Educación, (i) Rechazo del autoritarismo en las aulas y del aprendizaje memorístico. (ii) La escuela debe orientarse al aprendizaje práctico e integrarse en la comunidad a la que pertenece. (iii) Legislación restrictiva del trabajo infantil.
  • En Economía, (i) Se crea la Oficina de Grandes Compañías que estableció demandas judiciales contra 140 grandes compañías, consiguiendo su disolución en bastantes casos. (ii) Petición al Congreso para la creación del Impuesto sobre la Renta. (iii) Establecimiento de la Reserva Federal. (iv) Ampliación de prácticas empresariales señaladas contrarias a la competencia. (v) Limitación del poder judicial en los conflictos laborales y legislación en favor de la seguridad en el trabajo. (vi) Regularización de los ferrocarriles, bancos y otros sectores.
  • En Conservación, (i) Incremento de las Reservas Naturales hasta ochenta millones de hectáreas. (ii) Prohibición de explotaciones mineras e hidroeléctricas en treinta y cuatro millones de hectáreas de Alaska y otros estados del noroeste.
Hy Mayer, “Despertar de las sufragistas”

Hy Mayer, “Despertar de las sufragistas”

El periodo 1914-1945 está dominado por, como algunos lo denominan, la guerra civil europea que implicó a los USA. En este período algunos de los puntos del progresismo americano se van implantando como el Sufragio Femenino, y los nuevos métodos pedagógicos para la educación infantil. Posteriormente, otros puntos del progresismo americano, principalmente los económicos y los de conservación, se van adoptando en los países de Europa Occidental.

Al final del siglo veinte, los objetivos y programas de la Era Progresista americana se han cumplido en muchos países. Cada área del PROGRESO SOCIAL desarrolla su propio programa y el concepto global es muy amplio y laxo. Hay intentos de síntesis como el Proyecto de Investigación sobre el Cambio Social Global que tiene como finalidad, desde el año 2000, crear una comprensión general sobre el Cambio Social, mediante la publicación de informes sobre los cambios sociales. Los principales temas son: transformación social, desigualdad económica, desarrollo rural, cambio de las organizaciones, sostenibilidad urbana y calidad de vida.

En 2010, con el mismo objetivo de síntesis del Progreso Social, un grupo de líderes globales como Michael Porter, Amartya Sen y Joseph Stiglizt, propusieron el Índice de Progreso Social (SPI) que combina tres dimensiones:

  • Necesidades humanas básicas (BHN), medir la capacidad de una sociedad para solucionar las necesidades básicas de sus ciudadanos.
  • Fundamentos del bienestar (FW), mejorar sosteniblemente su calidad de vida.
  • Oportunidades (O), crear las condiciones para que los individuos desarrollen todo su potencial.

Cada dimensión incluye cuatro componentes, y cada uno de éstos se compone de tres a cinco indicadores específicos. Los diez primeros países en SPI son:

Imagen1

5. El vector del PROGRESO CIENTÍFICO.

La Ciencia busca persistentemente la verdad, una visión equivocada de la ciencia es el anhelo de tener razón, la posesión de conocimiento irrefutable. El Progreso Científico requiere curiosidad, aprendizaje, razonamiento y comunicación. La aplicación del Método Científico incrementa la solución de los problemas humanos por las diferentes Ciencias. En el corto plazo, los métodos científicos originan nuevas teoría científicas, éstas a su vez dan lugar a nuevos métodos que producirán nuevas teorías y así sucesivamente. Las observaciones y la experiencia han de restringir el abanico de creencias científicas admisibles, pero por sí solas no pueden determinar un cuerpo particular de tales creencias. El desarrollo científico es un proceso unidireccional e irreversible. Las TEORÍAS CIENTÍFICAS posteriores son mejores que las anteriores. Una teoría científica ha de ser mejor que sus predecesoras porque constituye una mejor representación de cómo es en realidad la naturaleza.

Las teorías científicas son modelos con una constelación de creencias, valores, y técnicas compartidos por los miembros de una comunidad científica concreta. En la ciencia, una teoría es un objeto que debe articularse y especificarse ulteriormente en condiciones nuevas o más rigurosas. El éxito de una teoría en sus momentos iniciales consiste en gran medida en una promesa de éxitos detectable en ejemplos. La ciencia normal consiste en la actualización de dicha promesa, que se logra extendiendo el conocimiento de aquellos hechos que la teoría exhibe como especialmente reveladores. Pero la ciencia normal se extravía una y otra vez, entonces comienzan las investigaciones extraordinarias que finalmente llevan a una nueva base sobre la cual practicar la ciencia. Los cambios de teorías científicas exigen el rechazo, por parte de la comunidad de científicos, de una teoría anterior reverenciada.

El viaje de Charles Darwin en el Beagle, 1831 - 1836

El viaje de Charles Darwin en el Beagle, 1831 – 1836

El Progreso Científico se basa en los cambios de teorías científicas. Estos cambios se inician por una sensación creciente, aunque restringida a una pequeña parte de la comunidad científica, de que la teoría existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la exploración de un aspecto de la naturaleza. En la elección de la nueva teoría, la norma superior es el consenso de la comunidad pertinente.
La nueva teoría tiene que: (i) Resolver algún problema sobresaliente y reconocido por todo el mundo que no se pueda abordar de otro modo. (ii) Conservar una parte amplia de la capacidad de resolución de problemas de sus predecesores. En algunos casos, las teorías nuevas aumentan el grado de especialización y mitigan la comunicación con otros grupos científicos u ordinarios. El proceso de desarrollo de nuevas teorías ha sido un proceso de evolución desde los inicios primitivos, cuyos estadios sucesivos se caracterizan por una comprensión de la naturaleza cada vez más completa y refinada. Se trata de una evolución-a-partir-de-lo-que-conocemos, no de una evolución hacia lo que queremos conocer.

Los tres vectores indicados, MORAL, SOCIAL y CIENTÍFICO son necesarios para un PROGRESO auténtico. Los tres vectores, moral social y científico se retroalimentan. El progreso moral necesita del progreso social para su extensión a través de las instituciones de formación de las personas. El progreso social necesita del progreso moral para crecer. El progreso científico es la base necesaria para los avances tecnológicos que favorecen el progreso, pero necesita del progreso moral y social para desarrollarse.

Los tres vectores indicados, MORAL, SOCIAL y CIENTÍFICO son las bases para desarrollar los diferentes tipos de Progreso. Los progresos concretos podemos examinarlos con el triple análisis de estos vectores básicos, para analizar su pertinencia y viabilidad. Como ejemplo, en un artículo siguiente, trataremos el Progreso Tecnológico y Económico dada su importancia.


BIBLIOGRAFÍA ESCOGIDA
  • ALEXANDER, Jeffrey (1990) Rethinking Progress. Unwin Hyman Inc.
  • BURY, John (1920) La idea del progreso. Alianza Editorial. 2009
  • JONES, Maldwyn A (1995) Historia de los Estados Unidos. Cátedra
  • KUHN, Thomas (1962) La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica.
  • OAKESHOTT, Michael (1993) Moral y política en la Europa moderna. Síntesis.
  • ZARANDI, Mehrdad (2004) Science and the Myth of Progress. World Wisdom Books.
José Ramón Aranda JiménezIngeniero de ICAI y MBA
Desde 2012 es Profesor del MBA de UNIR, Consultor de SECOT y Mentor de Ayuda para la Carrera Profesional, en la Asociación de Ingenieros del ICAI.

Desde 1970 a 2012, trabajó como Director de Recursos Humanos en grandes empresas.